domingo, 23 de junio de 2019

RESEÑA #.EL CHICO DE LA VENTANA DE BAÑO


Título: El chico de la ventana del baño.
Autora: Lady Reynolds.
Nº de páginas: 176 páginas.
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Año de publicación: 2017
ISBN: 108427043163.
Comprarlo: Pincha aquí.

Clara está duchándose y hablando con su gel cuando de pronto una voz interrumpe su tranquilidad. Ella piensa que es un ángel que ha venido a buscarla, pero es su vecino, Thiago, que le habla desde la ventana del baño. Después de este primer encuentro un tanto desastroso, la aventura continúa en la ducha en citas en las que Clara y Thiago irán conociéndose poco a poco y ayudándose en lo que pueden, teniendo en cuenta que se hablan a través de una ventana.
¿Y el amor? Clara tiene un novio, Axel, un chico nada agradable con el que ya lleva ocho años; a su vez, Thiago también tiene pareja desde hace seis años. ¿Pero qué sucede cuando esos minutos nocturnos de conversación en la ducha se convierten en lo más esperado del día? 


Para empezar, la autora de este libro Lady Reynolds es una chica de 17 años que empezó a escribir su libro en la plataforma Wattpad. Creo que todo el mundo conoce la plataforma, pero para aquellos que no Wattpad es una red social donde todo el mundo tiene la oportunidad de escribir y publicar sus historias.

Este libro en cuestión se centra en Clara, una chica que mientras que se está duchando termina cayéndose y conoce a Thiago, la voz que le dice si se encuentra bien y su vecino que al igual que ella, también se encuentra duchándose. Con el paso del tiempo, Thiago y Clara establecerán una relación de amistad mientras que se duchan. 

En mi opinión, es un libro bastante sencillo, fácil de leer y que te engancha con cada página.
El argumento del libro creo que no es para nada previsible porque muchas cosas quería que pasaran desde el momento 1 del libro aunque para algunas personas puede parecer previsible.

Respecto al final, fue totalmente inesperado. Me gustó muchísimo aunque tengo que confesar que una de las últimas escenas del libro me quedé literalmente en shock y tuve que volver a releer el capítulo porque no podía creer lo que estaba leyendo (los que os hayáis leído el libro sabréis de lo que hablo). 
En conclusión, es un libro bastante animado, divertido y que te engancha por que querrás saber que es lo que sucede en esos momentos de la ducha mientras Clara y Thiago hablan y como avanza su historia.

Puntuación: 3,75/5

¿Recomendación?
Totalmente sí.



miércoles, 19 de junio de 2019

RESEÑA #. EL HOMBRE DE TIZA


Título: El hombre de tiza.
Autora: C.J.TUDOR
Nº de páginas: 352 páginas.
Editorial: Plaza & Janés Editores.
Año de publicación: 2018.
ISBN: 9788401019814.
Comprarlo: Pincha aquí.








Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.
Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.
Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.
Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado.
Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.
La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó...
Todos tenemos secretos.
Todos somos culpables de algo.
Y los niños no son siempre tan inocentes.

"El hombre de tiza" es uno de los libros que más deseaba tener entre mis manos así que cuando por fin lo conseguí, lo devoré en un día. Os contaré porqué.

Para empezar, no conocía previamente a la autora C.J.Tudor. Siempre voy un poco a la deriva cuando leo el primer libro de autores que no conozco. No sabes que es lo que te vas a encontrar por primera vez así que  no había oído hablar de ella, pero sí había leído magníficas reseñas sobre este libro. 

La autora nos mete en la vida de 5 niños de 12 años en el verano de 1986. Todo el libro está narrado desde el punto de vista de uno de ellos, Ed. 
En este verano, 4 de ellos siguiendo una serie de misteriosos símbolos o mejor dicho, muñecos de tiza, encuentran un cadáver. 

Como bien he comentado antes, la historia se va alternando en el año 1986 y 2016, 30 años después de lo ocurrido. 

Una de las mejores cosas que he encontrado de este libro es que la trama gira entorno a un tema principal, el descubrimiento del cadáver, aunque conoceremos los diferentes sucesos que girarán entorno a la vida de nuestros protagonistas.

El grupo lo conforman 5 niños; Ed (el protagonista principal) y sus amigos, Mike, Hoppo, Gav y Nicky. Conoceremos sus familias y las tramas que se enlazan entre ellas.

En mi opinión, nada de lo que ocurre es previsible. El libro va contándote detalles que necesitarás o que explicará más adelante por lo que hace que te quedes con la duda de que es lo que ocurrió en cada momento.

Final es impactante. Hubo momentos en lo que no me creía lo que estaba leyendo y tuve que volver a releerlo porque me encontraba en schock. Pero para mí, lo mejor de todo el libro es el último capítulo. Si te quedaste con la duda de uno de los detalles más importantes del libro en este capítulo te enteras de lo que ocurrió. 

Puntuación: 5/5.

Recomendación: Si te gustan los libros de misterio y thriller este es tu libro. 

 Pincha, comenta y da like <3

Espero que os guste la reseña. No dudéis en dejar un comentario.

sábado, 15 de junio de 2019

RESEÑA # ME LLAMO SOFÍA


Título: Me llamo Sofía.
Autora: Ana Huertas.
Nº de páginas: 274 págs.
Editorial: Editorial Tinta Púrpura Ediciones.
Año de publicación: 2019.
ISBN: 108494720678

ComprarloPincha aquí.





                                        
Hola! Me llamo Sofía, tengo 23 años, vivo en Madrid y acabo de terminar la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Últimamente, mi vida está dando muchos giros… me atrevería a decir que estoy empezando a tener una vida bastante interesante.Acabo de empezar a trabajar en una revista llamada Fille Magacine, que ahora es “lo más de lo más”, aunque mi jefa más que “lo más” se podría calificar como una bruja despiadada que disfruta con el sufrimiento ajeno y se alimenta de las lágrimas de todos los que la rodean.En cuanto a mi personalidad, bueno, atravieso por unos momentos un tanto extraños. No soy quien creía que sería cuando terminase la carrera, pero habrá que apechugar con ello. No es que sea pesimista, sino “demasiado realista” según mis mejores amigas, Cris y Andrea. Aunque este nuevo año he decidido que eso va a cambiar. Quizás tenga que ver en esto alguien que acaba de entrar en mi historia: un inglesito de mirada azul y pelo moreno que me saca de quicio, pero que hace que me ría como si no hubiera mañana. ¿Me ayudará a ver la vida con otros ojos?

Hola, para aquellos que no lo sepáis, Tinta Púrpura Ediciones me ha dado la posibilidad de colaborar con ellos, así que espero que os guste mucho y que disfrutéis mi reseña.

Como podéis ver, Me llamo Sofía es una novela escrita por Ana Huertas. Esta novela es un tanto especial, ya que fue creada en la red social Instagram con la ayuda de todos los lectores que podían elegir que es lo que ocurriría durante toda la historia. Se realizaban una serie de encuestas en el perfil de la protagonista "@sofia_mellamo" donde los seguidores votaban cambiando así el rumbo de la historia.

Una de las mejores cosas que tienen los libros de Tinta Púrpura Ediciones es que contienen códigos CQ que te llevan a diferentes canciones, vídeos...
En este libro a principio de cada capítulo te llevan a canciones que son magia. No pienso desvelar cuales son pero tengo que decir que son tan dispares como bonitas que han echo adentrarme más en el libro. Para mí la música y la lectura son dos cosas indispensables en mi vida y de esta forma por fin se complementan.

La historia gira en torno a Sofía, una chica que vive en Madrid. Acaba de terminar la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas y dice que su vida es muy aburrida. Pronto su vida dará un cambio de 365°, para bien o para mal. Me enganché de lleno en la vida de Sofía. Lloraba, sufría y me alegraba de sus victorias.

Al principio libro nos presenta a todos los personajes que conoceremos a lo largo de toda la historia. Esto me gusta porque antes de empezar la historia ya se como se llaman los personajes y me hago una idea de quién es cada uno. Estos personajes son bastante completos y me han encantado todos por igual. Es más, me sentí totalmente identificada con algunos de los personajes como son Cristina o Andrea. El libro muestra realidades cotidianas que vivimos todos los días. 

Una de las cosas que me gusta, por no decir la que más, es el salseo (cómo lo llamo yo) o como se dice comúnmente el cotilleo. Creo que me lo leí tan rápido por eso, cada página que leía me quedaba con ganas de saber que es lo que pasaría tanto con Sofía cómo con sus amigas...  Me metí de lleno en la historia que parecía una más de ellas.

No solo hay un trama central si no que también tenemos la oportunidad de saber que es lo que pasa con sus amigas desde el punto de vista de Sofía así que por pedir me encantarían que la autora escriba continuaciones del libro desde el punto de vista de sus amigas Cristina y Andrea.

Para mí, el argumento no era nada previsible, lo cual es un punto a favor, si bien hubo una pequeña cosa que intuía, no fue nada relevante y estaba sorprendida 24/7.

Respeto al final tengo que decir que me encantó, si bien me habría esperado otra cosa creo que estuvo bastante acertado dando un giro que no me esperaba para nada.

En resumen, es un libro bastante divertido que disfruté de principio a fin.

Puntuación
4'75/5

Recomendación
Completamente sí.

Gracias a la Editorial Tinta Púrpura Ediciones por darme la oportunidad de leer este libro en formato digital.


sábado, 8 de junio de 2019

RESEÑA # LA BRUJA NEGRA



Resultado de imagen de la bruja negra
  • Título: La bruja negra.
  • Autora: Laurie Forest.
  • Nº de páginas: 608 págs.
  • Editorial: Roca Juvenil.
  • Año de publicación: 2019.
  • ISBN978-8417305772.
  • ComprarloPincha aquí.

Carnissa Gardner, la última Bruja Negra, rechazó a las fuerzas enemigas y salvó a su pueblo durante la Guerra del Reino. Fue una de las más grandes magas Gardnerianas. Elloren Gardner, de 17 años, es la viva imagen de su famosa abuela, ahora ya muerta, aunque no tiene poderes mágicos, y eso no es bueno en una sociedad que premia las habilidades mágicas por encima de las demás. Después de la muerte de sus padres, Elloren y sus hermanos son criados por su tío en una aldea en el bosque. Elloren quiere ir a la Universidad Verpax para convertirse en boticaria, pero su intrigante tía política quiere que se case con Lukas Gray, un poderoso mago y aliado político de su tía. Elloren rechaza la propuesta de Lukas, y descubre que la influencia de su tía se extiende y hace que su vida en la universidad pueda estar llena de peligros.

En la Universidad, Elloren conoce a todo tipo de criaturas diferentes, Icarals con alas, cambiaformas, Elfos y Selkies, y entre ellos se empieza a cuestionar todo lo que sabe y creía saber sobre la historia y la cultura de Garnderia, y sobre todo aquello que creía amar y odiar.


Tengo que decir que no conocía la autora, Laurie Forest, pero me ha gustado tanto este libro que puede que se convierta en una de mis autoras favoritas del momento.

La autora nos adentra en el mundo de Elloren Gardner, una chica de 17 años que no tiene poderes mágicos y es el reflejo de la última bruja negra, su abuela. En la historia conoceremos todo tipo de razas mágicas; elfos, brujos, celtas, icarals, cambiaformas... y su gran sueño es ir a la Universidad de Verpax.

El mundo creado es bastante complejo si vas a leerlo por primera vez, o por lo menos las primeras páginas. Una gran cantidad de nombres, razas mágicas hacen que no leas todo lo rápido como te gustaría el libro pero a medida que avances la trama, encontrarás que todos los detalles de las primeras páginas cobran sentido.

Ya os digo, la trama engancha desde la página número 1. Me encontré con un libro y una historia que no podía (ni quería) terminar leer (aunque sí para saber cómo termina todo).
Aunque si bien, algunos pasajes del libro, como puede ser la primera parte, me pareció un poco rápido como la autora ya nos servía en bandeja de plata la trama amorosa que iba a tener la protagonista (o por lo menos una parte de ella).

Cómo bien he dicho antes, conoceremos a Elloren Gardner la protagonista de nuestra historia. Es un personaje al que he cogido muchísimo cariño, aunque en he tenido mis más y mis menos con ella. No se deja amedentrar por los demás, y si tiene que plantar cara a algo o a alguien lo hace. Se puede hacer notorio su cambio de pensamiento, respecto de cuando llega a la universidad y cuando termina el libra. Fue una parte positiva de ella, ver cómo existen injusticias (cuando muchos opinan lo contrario) y cuestionar lo normalmente establecido. Cambia para ser una persona totalmente diferente de como era al principio.

Respecto a los personajes secundarios, podemos encontrar todo tipo de personas completamente diferentes.
No solo son diferentes respecto a razas, si no también a personalidad. La autora ha profundizado de igual manera en cada uno de ellos. Aunque no conocemos lo que piensa cada uno o que es lo que sienten llegamos a conocerlos a través de los ojos de Elloren de una forma especial y peculiar.
Todos y cada uno de los personajes secundarios son importantes para ver cómo avanza la trama. 
La cosa que más me gusta del libro es como la autora trata temas importantes que suceden en la actualidad: discriminación, bullying, homofobia... Entre otros muchos.

Me ha gustado tanto que menos mal que se que son 4 libros porque si fuera solo uno se me quedaría corta, así que tengo muchísimas ganas de saber cómo se va a seguir desarrollando la historia. Todavía no hay nada escrito y la trama puede dar una vuelta de 360°.

Puntuación:
5/5

Recomendación:
Claramente sí, si lo que te gusta es una historia llena de magia y fantasía por doquier.